Mostrando entradas con la etiqueta Chris Ware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Ware. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cómics para creer (y leer). Los mejores de 2009-2010 (I)

Como mi amigo el Doctor me pide recomendaciones de cómics, ahí van unas sugerencias de lo que yo compraría ciñéndome a tebeos del 2009-2010:

Daredevil: Born Again, de Miiler y Mazzuchelli (Panini 22,95 euros)
Reedición en tomo del mejor cómic de superhéroes de los últimos 30 años. Miller con sus obsesiones y sentido narrativo proporciona un guión magistral para que Mazzuchelli aplique su inmenso talento a través de su depuradísimo estilo y nos entregue una narración sólida y sin fisuras. La colección de Daredevil debió acabar aquí.



Planetary, de Warren Ellis y John Cassaday (Norma 2 tomos 26 euros c/u)
Homenaje a la cultura popular por donde desfilan personajes de los pulps de los años 30, los superhéroes, Godzilla, vampiros, conspiraciones, misterio, es decir, aventura con mayúsculas. Ellis nunca ha estado mejor a pesar de que la serie se demoró en exceso, por la lentitud del dibujante y problemas editoriales. Cassaday apaete de los retrasos muy bien, con un estilo limpio y funcional que capta la esencia de los diferentes homenajes.



Adolf Edición Ultimate, de Osamu Tezuka (Planeta 30 euros)
Lo mejor de Tezuka, el maestro del manga. Otras obras suyas tienen más prestigio o son más populares pero para mí, esta es de largo la mejor. Tezuka consigue engarzar elementos tan dispares como la politica-ficción, el melodrama, el thriller, la comedia, de una forma sensacional, tiñendo la obra de un humanismo y de un sentimentalismo en el buen sentido, que en otras manos hubiera acabado en ridículo total. Además la nueva edición es muy bonita.



El arte de volar, de Kim y Altarriba (De Ponent 22 euros y 34 euros ed. extra)
El mejor cómic español en mucho tiempo nos habla de la guerra civil, pero sin la maniquea y simplona carga ideológica a la que estamos acostumbrados. Excepcional guión que nos cuenta la biografía del padre de Altarriba, desde su infancia, a su paso por el ejercito republicano y la resistencia francesa, y su posterior adaptación en la España de los 50, hasta formar una familia resignándose a una vida gris. A destacar también, el trabajo gráfico de Kim.



George Sprott, 1894-1975, de Seth (Random House 17,90 euros)
Seth que había realizado grandes obras anteriormente como “La vida está bien si no te rindes” y “Ventiladores Clyde”, asimila en George Sprott el trabajo y las enseñanzas de Chris Ware el gigante de Nebraska. La consideración del cómic como objeto artístico valioso por sí mismo, la narración fragmentada, una preocupación por la vida interior de los personajes, encuentran su reflejo dentro del estilo sereno y que presta especial atención al paso del tiempo, de Seth. Sobre una historia aparentemente intrascendente, Seth nos habla de la vida, de sus alegrías y decepciones, de la soledad, el amor, la infancia, la memoria... El dibujo muy bonito, acercándose cada vez más al estilo de un John Stanley y con un diseño de página absolutamente espectacular.



¡Feliz Navidad a todos¡

jueves, 21 de enero de 2010

La cultura juvenil

Chris Ware no es sólo un genio del diseño y del aspecto visual de los cómics sino que sus ideas de lo que son y de lo que pueden llegar a ser como medio de expresión ha iluminado a todos los demás. Su convicción de que el cómic es un arte y sus autores son artistas y no profesionales, es la idea clave que ha permitido el florecimiento que hemos vivido en la decada.

Para muestra, unos textos colocados en la cubierta de Jimmy Corrigan, recopilación del año 2001 y que sirven de ideología al movimiento de la novela gráfica, aunque estén barnizadas con un tono irónico:

"Libera al lector preocupado por su imagen, del tan corriente sentimiento de culpa que se asocia con el consumo púbico de literatura infantil de carácter extravagante y sensacional.Este proyecto maduro complementa y no contradice las vulgaridades y las situaciones escabrosas habituales en la cultura juvenil contemporanea."


Archívese bajo el epígrafe literatura/autoayuda.

lunes, 18 de enero de 2010

Los mejores cómics del 2009

Estos son los cómics que la revista Rockdelux considera como los mejores del año:

1. Catálogo de novedades ACME. Chris Ware
2. George Sprott 1894-1975. Seth
3. Génesis. Robert Crumb
4. El arte de volar. Antonio Altarriba-Kim
5. Julius Knipl, fotógrafo inmobiliario. Ben Katchor
6. Pascal Brutal. Riad Satouff
7. El gusto del cloro. Bastian Vives
8. Ombligo sin fondo. Dash Shaw
9. Breakdowns. Art Spiegelman
10. Pinocchio. Winshluss
11. Pobre marinero. Sammy Harkham
12. La extraña historia de la isla panorama. Suehiro Maruo
13. All-Star Superman. Morrison-Quitely
14. Una vida errante. Yoshihiro Tatsumi
15. Sócrates el semi-perro 3. Edipo en Corinto Sfar-Blain

A pesar de que se trata de una revista musical, sus recomendaciones tebeísticas son siempre muy interesantes, coordinadas bajo la batuta de Pepo Pérez, ilustrador, dibujante y referencia total con su excelente blog Es muy de cómic.

De la selección, destacar que el influjo de Chris Ware es demoledor. También en la lista de los mejores de la década es el número 1.
Respecto de las listas se me ocurren dos cuestiones, la primera que el 2009 es el mejor año en cuanto a cómics desde el binomio 86-87,y estoy seguro que se recordará durante mucho tiempo la acumulación de obras geniales que hemos visto publicadas.
La segunda, es que me resulta curiosa la valoración unánime del Catálogo como mejor obra de la década obviando el Jimmy Corrigan, que para mí es francamente superior.
Que haya visto, sólo en 13 millones de naves piensan igual.